INSTALACIÓN Y MANEJO DEL TAMBO LECHERO: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y ORDEÑO

Las capacitaciones en las fincas lecheras se realizan con el fin de optimizar la producción de leche. De este modo, las visitas de los estudiantes a fincas sirven para tener un mayor conocimiento del suministro y control de la alimentación en las etapas productivas de los animales del hato lechero.

Es así que, el martes 27 de junio en horas de la mañana, la Finca Experimental Albardón de la Facultad, General Artigas, recibió la visita de los estudiantes del noveno grado de Iniciación Profesional Agropecuario (IPA) del Colegio Nacional José Gervasio Artigas para conocer el manejo de establecimientos ganaderos con enfoque en la producción láctea. Los estudiantes estuvieron acompañados por la docente del área Producción Bovina de Leche.

En la ocasión, el Ing. Gustavo Cardozo, técnico extensionista brindó orientaciones sobre las instalaciones del tambo lechero, como ser corrales (bebederos, comederos, camas), sala de ordeño, sala de almacenamiento de la leche, área de abastecimiento de agua, área de eliminación de desechos; y la rutina de ordeñe que incluye pre-ordeño, limpieza correcta de la máquina de ordeñar, preparación de la vaca en pre ordeño, secado de pezones, manejo de las vacas post-ordeñe y el final del ordeño.

Así también, se abarcó sobre la importancia de la nutrición en las vacas de producción con la demostración del ensilado de pasturas, como una alternativa de conservación de forrajes, las técnicas utilizadas en la finca como la inseminación artificial, para el mejoramiento genético en la ganadería lechera, y el manejo de los terneros en una finca de producción netamente lechera.
Otro punto desarrollado fue la estacionalidad de la producción láctea, con grandes volúmenes de producción en primavera y comienzos de verano, y descensos significativos durante el invierno.

La coordinación general estuvo a cargo de la Coordinación de Investigación y Extensión, filial General Artigas, el Técnico Extensionista y del Profesor Extensionista de la FaCAF.


 emprendimiento


 emprendimiento


 emprendimiento


 emprendimiento


 emprendimiento

Fuente: Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales – General Artigas.

Scroll al inicio