La Universidad Nacional de Itapúa participó activamente del VIII Congreso Sudamericano de Yerba Mate, cuyo evento también incluyen el IV Simposio de Yerba Mate y Salud y la II Feria de Tecnología en la Industria Yerbatera, organizado por el Centro Yerbatero Paraguayo. El mismo se desarrolla los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre del año en curso, en el predio de la Agrodinámica, Hohenau, Itapúa.
Integran el Comité Científico del Congreso, en representación de la UNI: la Dra. Claudia González y la Dra. Mayra Ileana Sapper. Moderadores de las salas, la Dra. Monica Albrecht (Área Industrialización y Nuevos Productos), la Dra. Alicia Albrecht (Área Industrialización y Nuevos Productos), la Dra. Edith Páez (Área Salud y Medio Ambiente), el Mg. José Hermosilla (Área Cultivo y Extensión), la Ing. Raquel Vigo (Área Conservación, Mejoramiento y Multiplicación) y la Mg. Patricia Talavera (Área Economía, Legislación y Aspectos). Coordinan las áreas, la Ing. Raquel Vigo (Área Conservación, Mejoramiento y Multiplicación), la Dra. Claudia González (Área Cultivo y Extensión) y la Dra. Nilse Ferreira (Área Economía, Legislación y Aspectos).
El objetivo del evento es propiciar el encuentro de integrantes de los sectores involucrados en la actividad yerbatera, incentivando el intercambio de información y experiencias, y detectar problemas que ayuden a elaborar proyectos y acciones de investigación, desarrollo y extensión.
El evento está dirigido a sectores de la cadena yerbatera: universidades, organismos e institutos de investigación y extensión, empresas, cooperativas y productores, profesionales, investigadores, abastecedores de insumos y proveedores.
El evento ha sido declarado de “Interés Nacional” por la Honorable Cámara de Senadores y de “Interés Científico” por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Sociedad Científica del Paraguay.
En la ocasión, participaron del mismo el Prof. Ing. Agrop. Julio Rodas Balmaceda, Decano acompañado de la comitiva de la FaCAF.