Noticias

Inicio de la 3ra Reunión General Presencial de ModESPar

modespar
Institucional

Inicio de la 3ra Reunión General Presencial de ModESPar

📢 El martes 16 de septiembre se llevó a cabo la apertura de la Tercera Reunión General Presencial del Proyecto Modernización de la Educación Superior en Paraguay (ModESPar), en la sede de la Universidad Columbia del Paraguay.

El acto contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), rectores de universidades socias y representantes de la Unión Europea en Paraguay.

La apertura estuvo a cargo de la Mag. Adriana Pesoa, directora ejecutiva de la ANEAES, quien reafirmó el compromiso institucional de aportar la experiencia acumulada en evaluación y acreditación, destacando que los marcos de referencia deben convertirse en verdaderas herramientas de mejora continua y no solo en documentos formales.

Posteriormente, se desarrolló el Panel de Rectores, que se constituyó en un espacio de reflexión y compromiso sobre el futuro de la educación superior paraguaya. Entre los ejes abordados destacaron:

✔️ Transformación curricular por competencias.

✔️ Profesionalización docente universitaria.

✔️ Pertinencia territorial y social.

✔️ Internacionalización y movilidad académica.

✔️ Gobernanza y sostenibilidad institucional.

En representación de la Universidad Nacional de Itapúa participó la Dra. Nelly Monges de Insfrán, Vicerrectora, acompañada de la comitiva institucional y de representantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, quienes se sumaron activamente a este espacio de construcción colectiva.

El primer bloque cerró con la presentación del video institucional del proyecto, que reflejó los avances y logros de ModESPar.

En horas de la tarde, la jornada continuó con el Segundo Ciclo de Debate Nacional, mediante tres paneles simultáneos liderados por MEC, CONES y ANEAES, orientados a validar y proyectar los avances en las líneas de trabajo del proyecto.

Este encuentro reafirmó el compromiso colectivo por consolidar una educación superior de mayor calidad, inclusiva y abierta a la cooperación internacional.