Noticias

UNI/FaCAF realizó con éxito la presentación y defensa de tesis de la Maestría en Protección de Cultivos

Tesis MPC (1)
Promoción

UNI/FaCAF realizó con éxito la presentación y defensa de tesis de la Maestría en Protección de Cultivos

🌱🎓 La Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad Nacional de Itapúa llevó a cabo, este jueves 20 a partir de las 17:30, la jornada de presentación y defensa de tesis correspondiente a la Maestría en Protección de Cultivos.

El acto académico fue presidido por el Decano de la Facultad, Prof. Ing. Agrop. Julio Rodas Balmaceda, quien destacó el rigor de los trabajos presentados y la importancia de continuar fortaleciendo la investigación aplicada para responder a los desafíos sanitarios del sector agrícola nacional.

Acompañó la actividad la Coordinadora del Programa y Jefa del Departamento de Posgrado, Ing. Agrop. Mag. Raquel Vigo Garay, quien resaltó el compromiso de los maestrandos y el acompañamiento constante de los orientadores, elementos fundamentales para asegurar la calidad del posgrado.

Las mesas examinadoras fueron integradas por docentes especialistas del Programa e invitados especiales, quienes evaluaron con rigurosidad técnica y académica cada uno de los trabajos presentados, aportando observaciones y valoraciones que enriquecieron el proceso formativo.

Durante la sesión, los candidatos presentaron sus investigaciones en el siguiente orden:

𝟭 – 𝗗𝗶𝗲𝗴𝗼 𝗣𝗲𝗿𝗲𝗶𝗿𝗮, con el trabajo “𝘌𝘷𝘢𝘭𝘶𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘩𝘦𝘳𝘣𝘪𝘤𝘪𝘥𝘢𝘴 𝘱𝘳𝘦 𝘦𝘮𝘦𝘳𝘨𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘳𝘰𝘭 𝘥𝘦 𝘉𝘪𝘥𝘦𝘯𝘴 𝘴𝘱𝘱. 𝘦𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘪𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘤𝘶𝘭𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘥𝘦 𝘴𝘰𝘫𝘢”, destacando alternativas químicas con mayor eficacia y residualidad para el manejo de una de las malezas más problemáticas del país.

𝟮 – 𝗙𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗕𝗲𝗮𝘁𝗿𝗶𝘇 𝗔𝗺𝗮𝗿𝗶𝗹𝗹𝗮 𝗠𝗮𝘀𝗰𝗮𝗿𝗲ñ𝗼, quien defendió su estudio “𝘛𝘰𝘭𝘦𝘳𝘢𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘨𝘦𝘯𝘰𝘵𝘪𝘱𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘴𝘰𝘫𝘢 𝘢 𝘔𝘢𝘤𝘳𝘰𝘱𝘩𝘰𝘮𝘪𝘯𝘢 𝘱𝘩𝘢𝘴𝘦𝘰𝘭𝘪𝘯𝘢, 𝘢𝘨𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘤𝘢𝘶𝘴𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘱𝘶𝘥𝘳𝘪𝘤𝘪ó𝘯 𝘤𝘢𝘳𝘣𝘰𝘯𝘰𝘴𝘢”, aportando información relevante para el mejoramiento genético y la selección de materiales más tolerantes.

𝟯 – 𝗡𝗮𝗻𝗰𝘆 𝗡𝗼𝗲𝗺í 𝗘𝘀𝗽𝗶𝗻𝗼𝘇𝗮 𝗠𝗼𝗿𝗲𝗹 y 𝗔𝗹𝗳𝗿𝗲𝗱𝗼 𝗥𝗮𝗺ó𝗻 𝗨𝗿𝘂𝗻𝗮𝗴𝗮 𝗖𝗼𝗿𝗼𝗻𝗲𝗹, con la investigación titulada “𝘙𝘦𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘮ú𝘭𝘵𝘪𝘱𝘭𝘦 𝘥𝘦 𝘊𝘦𝘳𝘤𝘰𝘴𝘱𝘰𝘳𝘢 𝘬𝘪𝘬𝘶𝘤𝘩𝘪𝘪 𝘢 𝘭𝘰𝘴 𝘧𝘶𝘯𝘨𝘪𝘤𝘪𝘥𝘢𝘴 𝘈𝘻𝘰𝘹𝘺𝘴𝘵𝘳𝘰𝘣𝘪𝘯 𝘺 𝘊𝘢𝘳𝘣𝘦𝘯𝘥𝘢𝘻𝘪𝘮 𝘦𝘯 𝘗𝘢𝘳𝘢𝘨𝘶𝘢𝘺”, evidenciando la presencia de mutaciones asociadas a resistencia y la necesidad de fortalecer el manejo integrado de enfermedades.

Los trabajos defendidos reflejan el alto nivel académico del programa y su contribución directa a la sanidad vegetal y a la sostenibilidad de los sistemas productivos. La jornada concluyó con felicitaciones a los maestrandos por la calidad técnica de sus exposiciones y el aporte de sus investigaciones al desarrollo agrícola del país.