Noticias

Seminario sobre Explotación Laboral en el Ámbito Agrícola se desarrolló en la UNI/FaCAF Natalio

Capacitación

Seminario sobre Explotación Laboral en el Ámbito Agrícola se desarrolló en la UNI/FaCAF Natalio

🌱🛡️ 🧩📚 Hoy, miércoles 19 de noviembre, desde las 14:00 horas, se llevó a cabo el Seminario Abierto “𝘌𝘹𝘱𝘭𝘰𝘵𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘓𝘢𝘣𝘰𝘳𝘢𝘭 𝘦𝘯 𝘦𝘭 Á𝘮𝘣𝘪𝘵𝘰 𝘈𝘨𝘳í𝘤𝘰𝘭𝘢: 𝘍𝘢𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘋𝘦𝘵𝘦𝘳𝘮𝘪𝘯𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘺 𝘔𝘦𝘤𝘢𝘯𝘪𝘴𝘮𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘙𝘦𝘴𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘢”, dirigido a estudiantes de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Agropecuaria de la UNI/FaCAF Filial Natalio.

El encuentro tuvo lugar en el SUM de la Sede, con una activa participación presencial de estudiantes y docentes, además de la conexión virtual de varios asistentes que siguieron el evento de manera remota.

La jornada inició con la contextualización presentada por el Prof. Ing. Agrop. Julio Rodas Balmaceda, quien destacó la importancia de comprender la problemática de la explotación laboral en el sector agrícola desde una perspectiva académica, social y productiva.

Posteriormente, el Prof. Dr. Emilio Andrés Vázquez desarrolló una exposición sobre “Los determinantes de la explotación laboral y del trabajo forzoso en Paraguay”, abordando temas clave como vulnerabilidades estructurales, mecanismos de coerción y respuestas institucionales. Su presentación permitió a los participantes comprender la complejidad del fenómeno y la necesidad de políticas, herramientas educativas y acciones coordinadas para su prevención.

El seminario se realizó en el marco del Proyecto FLEE-ASSET (Fighting Labour Exploitation through Education – Agricultural Sector), una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea y coordinada por la Universidad de Barcelona a través del Programa ERASMUS+. El proyecto busca fortalecer las capacidades de las instituciones de educación superior de Europa y América Latina para prevenir la trata de personas y la explotación laboral en el sector agrícola, promoviendo la formación, el trabajo decente y la sensibilización sobre esta problemática.

La actividad fue organizada por la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE), junto a instituciones internacionales socias del consorcio FLEE-ASSET.