Acto de Apertura de la Especialización en Formación por Competencias en las Ciencias Agrarias
21 de marzo de 2025 2025-03-24 7:33Acto de Apertura de la Especialización en Formación por Competencias en las Ciencias Agrarias

Acto de Apertura de la Especialización en Formación por Competencias en las Ciencias Agrarias
En fecha 21 de marzo se llevó a cabo el acto de apertura de la Especialización en Formación por Competencias para las Ciencias Agrarias, un evento trascendental desarrollado en modalidad virtual y organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales (FaCAF) de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI). La moderación estuvo a cargo de la Ing. Marlene Candia, Directora Académica de la FaCAF, quien guió la jornada con profesionalismo y compromiso.
El acto contó con la distinguida presencia del Magnífico Sr. Rector de la Universidad Nacional de Itapúa, Prof. Dr. Hermenegildo Cohene, acompañado por su comitiva, así como el Sr. Decano de la FaCAF, Prof. Ing. Agrop. Julio Rodas Balmaceda, quienes compartieron palabras de bienvenida y destacaron la relevancia de este espacio de formación para el desarrollo académico y profesional en el ámbito agrario. Asimismo, participaron docentes y funcionarios de la Facultad.
Uno de los momentos más significativos de la apertura fue la disertación de la Dra. Maida Marty, experta internacional en Educación Superior, quien abordó el tema «Ciencias Agrarias y Competencias: Innovar para crecer». Su intervención resaltó la importancia de la formación por competencias en este campo, enfatizando la necesidad de una enseñanza que vincule el conocimiento teórico con la aplicación práctica, permitiendo a los profesionales del sector enfrentar con éxito los desafíos del mundo actual.
La formación por competencias en las ciencias agrarias es un pilar fundamental para el crecimiento sostenible del sector, ya que fomenta el desarrollo de habilidades técnicas y transversales en los futuros especialistas. Este enfoque educativo permite una mejor adaptación a los avances tecnológicos, promueve la innovación en la producción agropecuaria y fortalece la capacidad de respuesta ante los desafíos ambientales y socioeconómicos.
Con esta especialización, la Universidad Nacional de Itapúa reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados para contribuir al desarrollo del sector agrario, fortaleciendo el vínculo entre la educación y las necesidades del entorno productivo.