Noticias

¡Atención productores de sorgo!

pulgón de sorgo
Investigación

¡Atención productores de sorgo!

🚨 ¡𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗼𝗿𝗴𝗼! 🚨

El pulgón amarillo (𝘔𝘦𝘭𝘢𝘯𝘢𝘱𝘩𝘪𝘴 𝘴pp.) se está convirtiendo en una amenaza creciente para los cultivos en Paraguay, especialmente en Itapúa. Esta plaga puede reducir el rendimiento hasta en un 50% y es difícil de detectar a simple vista.​

🔍 ¿Cómo identificarlo?

✔️Se oculta en el envés de las hojas inferiores.​

✔️Forma colonias de insectos amarillos cerca de la nervadura central.​

✔️Debilita la planta al succionar savia, causando amarillamiento y favoreciendo la aparición de hongos.​

🛡️ ¿Qué hacer?

✔️Tratar las semillas con neonicotinoides (ej. imidacloprid, thiamethoxam).​

✔️Monitorear semanalmente al menos 10 puntos por parcela.​

✔️Aplicar insecticidas sistémicos si más del 20% de las plantas presentan infestación.​

✔️Usar productos selectivos para proteger enemigos naturales del pulgón.​

Este año, las condiciones climáticas han favorecido su proliferación. El monitoreo y la acción temprana son clave para proteger el cultivo.​

Recientemente, el Ing. Agrop. Pedro Acuña, docente e investigador de esta Casa de Estudios, ofreció una entrevista a la empresa publicitaria Agropecuaria y Negocios S.A., abordando un tema de gran interés para los productores de sorgo, un cultivo que ha cobrado creciente importancia en la agricultura paraguaya.

Para conocer más detalles, se puede acceder al siguiente enlace https://canalayn.com/agricultura/como-reconocer-y-controlar-al-pulgon-amarillo-del-sorgo/