Jornada sobre el Enfoque SHEP en la UNI con Apoyo de la Cooperación Japonesa
2 de julio de 2025 2025-07-10 10:21Jornada sobre el Enfoque SHEP en la UNI con Apoyo de la Cooperación Japonesa
Este martes 2 de julio de 2025, en el Salón del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Itapúa, se desarrolló una jornada dedicada a la implementación del Enfoque SHEP (Smallholder Horticulture Empowerment and Promotion) en la UNI.
El evento se inició con las palabras de bienvenida de la Dra. Nelly Monges de Insfrán, Vicerrectora de la UNI, quien resaltó la importancia de la cooperación internacional para el fortalecimiento institucional, destacando especialmente el rol de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en procesos de innovación académica y de extensión.
Seguidamente, el Ing. Agrop. Julio Rodas Balmaceda, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales (FaCAF), presentó su Plan de Acción basado en el enfoque SHEP, en calidad de exbecario de JICA, explicando cómo esta metodología contribuye al empoderamiento de productores y la orientación de la producción agrícola hacia el mercado.
A continuación, el Dr. Jiro Aikawa ofreció una enriquecedora Charla Magistral titulada “𝘐𝘯𝘵𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘤𝘪ó𝘯 𝘢𝘭 𝘌𝘯𝘧𝘰𝘲𝘶𝘦 𝘚𝘏𝘌𝘗: 𝘐𝘯𝘯𝘰𝘷𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘭 𝘚𝘦𝘳𝘷𝘪𝘤𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘌𝘹𝘵𝘦𝘯𝘴𝘪ó𝘯 𝘈𝘨𝘳í𝘤𝘰𝘭𝘢”, en la que se abordaron principios clave de la estrategia de extensión y desarrollo rural.
La jornada contó con la presencia de autoridades universitarias y de la Facultad, así como docentes y funcionarios vinculados al área de extensión. Participaron también técnicos de la cooperación japonesa y de JICA, así como representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de su Dirección de Extensión Agraria (DEAg).
Destacó especialmente la participación de representantes de todas las sedes y filiales de la FaCAF, quienes se sumaron al evento con el objetivo de conocer de primera mano los alcances del enfoque SHEP y su potencial aplicación en los territorios donde desarrollan sus actividades académicas y de extensión.
Esta jornada fue un espacio de aprendizaje colectivo y preparación para la posible implementación de nuevas estrategias institucionales orientadas a la mejora de la producción agrícola con visión de mercado.
