Noticias

La UNI/FaCAF contribuye al manejo en la cuenca del Plata com investigación internacional

la plata
Investigación

La UNI/FaCAF contribuye al manejo en la cuenca del Plata com investigación internacional

🌱🌱 La Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad Nacional de Itapúa celebra la publicación del artículo «𝘚𝘦𝘭𝘦𝘤𝘤𝘪ó𝘯 ó𝘱𝘵𝘪𝘮𝘢 𝘥𝘦 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘤𝘪𝘦𝘴 𝘧𝘰𝘳𝘦𝘴𝘵𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘮𝘢𝘹𝘪𝘮𝘪𝘻𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝘶𝘴𝘰 𝘥𝘦 𝘦𝘧𝘭𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘵𝘳𝘢𝘵𝘢𝘥𝘰𝘴» en los prestigiosos Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales.

Este trabajo cuenta con la coautoría de la Dra. María Rosa Servín, Docente de Tiempo Completo de la FaCAF. El mismo propone una metodología innovadora para seleccionar especies forestales capaces de ser irrigadas con efluentes tratados provenientes de diversas actividades urbanas, industriales y pecuarias en la cuenca del Plata.

La investigación es parte del proyecto internacional “𝘍𝘰𝘳𝘦𝘴𝘵𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘌𝘴𝘱𝘦𝘤𝘪𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘐𝘳𝘳𝘪𝘨𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘌𝘧𝘭𝘶𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘧𝘪𝘯𝘰𝘴 𝘷𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴”, financiado por el Fondo Fiduciario Pérez Guerrero (PGTF) de Naciones Unidas.

Este importante trabajo es el resultado de la colaboración de expertos de diversas instituciones en Paraguay, Argentina y Brasil, quienes unieron esfuerzos para abordar los desafíos ambientales en la cuenca del Plata. Desde la Universidad Nacional de Formosa (Argentina), participó María Victoria Vega, Víctor Dávalos, Alicia Inés Calabroni y Carlos José Nardín, quien también representa al Instituto de Desarrollo Territorial de la Facultad Regional Reconquista de la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina), junto con Fernando Raffo. Por parte de la Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay), contribuyó la Dra. María Rosa Servín, docente de la UniversidadNacionaldeItapúa. Desde la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), se sumó Osvaldo Frutos. Representando a la Facultad de Horizontina (Brasil), participaron Darciane Kerkhoff y Janice Francesquett. Finalmente, el equipo también contó con el aporte de Fabio Moschen.

Descubra más sobre esta contribución a la sostenibilidad forestal en el siguiente enlace: https://doi.org/10.31167/csef.v0i51.19951

Comprometidos con el desarrollo de soluciones para un futuro sostenible. 🌱