Noticias

Destacada participación de la FaCAF en la 32ª Jornada de Jóvenes Investigadores de la AUGM

Investigación

Destacada participación de la FaCAF en la 32ª Jornada de Jóvenes Investigadores de la AUGM

✨Del 5 al 7 de noviembre de 2025, se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) la 32ª Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), un espacio que reúne a jóvenes científicos del Cono Sur para compartir avances, experiencias y propuestas orientadas al desarrollo sostenible.

La Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales (FaCAF) de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) tuvo una destacada participación con la presentación de diversos trabajos de investigación que reflejan el compromiso institucional con la ciencia, la innovación y la sostenibilidad en el sector agropecuario.

Durante el evento, la investigadora Fátima María Laura Quiroga Verdún, de la FaCAF Filial Natalio, presentó su trabajo titulado: “Comportamiento morfo-fenológico de híbridos y poblaciones nativas de maíz avati morotĩ en la localidad de Natalio, Paraguay.” 🌽 El estudio aporta valiosa información sobre la adaptación y comportamiento de variedades nativas de maíz, contribuyendo a la conservación de recursos genéticos y al fortalecimiento de la producción agrícola sostenible.

Asimismo, el investigador Mathia Vega Flores expuso su trabajo: “Influencia de la altura del injerto en el crecimiento y la fructificación del naranjo Valencia Frost injertados sobre dos portainjertos diferentes.” 🍊🌱 La investigación ofrece datos relevantes para optimizar el manejo de cultivos cítricos, favoreciendo la productividad y sostenibilidad de los sistemas agrícolas.

Por su parte, la Ing. Agrop. Mgter. Natividad María Raquel Vigo Garay presentó el estudio: “Eficiencia de la Beauveria bassiana como controladora biológica de hormigas cortadoras en cítricos en el distrito de General Artigas, Departamento de Itapúa.” 🍊🐜 El trabajo, desarrollado en el marco del Programa de Gestión Ambiental de la Escuela de Posgrado de la UNI, aporta soluciones biológicas al control de plagas y promueve prácticas agrícolas sostenibles.

Además, Paraguay estuvo representado en el área de Agroalimentos por la Ing. Agrop. Mgter. Manuela Arriola, quien participó como evaluadora junto a especialistas de Argentina y Brasil. Esta colaboración refuerza los lazos de cooperación científica y académica entre las universidades del Cono Sur.

Finalmente, el investigador Brahian Ezequiel Figueredo Rodas realizó la presentación oral de su trabajo titulado:
“Mercado del pollo parrillero como oportunidad de negocio para emprendedores agropecuarios.” 📈Su estudio analiza las oportunidades que ofrece este rubro como alternativa rentable para pequeños productores rurales, destacando su potencial dentro de los sistemas productivos sostenibles.

La participación de la FaCAF en este importante evento internacional resalta el compromiso de la Universidad Nacional de Itapúa con la formación integral de jóvenes investigadores, el fortalecimiento de la investigación científica y la promoción de la innovación orientada al desarrollo sostenible del sector agropecuario y forestal.