Noticias

UNI y Municipalidad de Cambyretá impulsan la producción lechera

producción lechera
Extensión

UNI y Municipalidad de Cambyretá impulsan la producción lechera

🤝🌱 🐄🌾 En el marco del convenio de cooperación entre la Universidad Nacional de Itapúa y la Municipalidad de Cambyretá, el Dr. Felipe Viedma Romero, docente de la FaCAF, continúa su trabajo semanal con pequeños productores del distrito, con el objetivo de mejorar la producción lechera a través de estrategias sostenibles.

En esta ocasión, el Dr. Viedma, en coordinación con el Ing. Agr. Sergio Giménez de la Secretaría de Agricultura de la Municipalidad, gestionó el corte y entrega de material de propagación de pasto capiaçú (𝘗𝘦𝘯𝘯𝘪𝘴𝘦𝘵𝘶𝘮 sp.) a los productores. Este forraje se destaca por su alta productividad, con un rendimiento estimado de 450 toneladas por hectárea en masa verde, su capacidad de regeneración y su buena adaptación a diversas altitudes (desde 50 hasta 2.000 msnm).

El pasto capiaçú se ha convertido en una opción interesante para la nutrición animal, ya que su alta palatabilidad mejora el consumo por parte del ganado, beneficiando tanto la producción de carne como la de leche. Su resistencia a la inundación y su crecimiento vegetativo sostenido lo hacen una alternativa clave para la alimentación de bovinos en sistemas productivos eficientes y sustentables.